Formulario I-130: ¿Qué es y cómo presentarlo?
- Antonini & Cohen
- hace 7 días
- 4 Min. de lectura

Patrocinar a un familiar para que se una a su familia en los Estados Unidos es una prioridad para muchos inmigrantes y ciudadanos. El Formulario I-130 para familiares inmediatos es el vehículo para hacer que eso suceda.
La Petición para Familiar Extranjero, Formulario I-130, establece una relación familiar calificada entre el peticionario (un ciudadano estadounidense o residente permanente legal) y el beneficiario (su familiar extranjero). El Formulario I-130 por sí solo no es una visa para familiares inmediatos ni una Green Card, sino una solicitud que busca establecer para USCIS una conexión familiar entre un ciudadano estadounidense o residente permanente legal y su beneficiario familiar extranjero. Si bien un Formulario I-130 aprobado allana el camino para una solicitud de Green Card, el proceso implica múltiples pasos, cada uno con sus propios requisitos y períodos de espera.
Aquí tienes una mirada en profundidad a los requisitos de elegibilidad del I-130 y qué esperar durante el proceso de solicitud. Si tienes preguntas sobre el proceso del I-130, programa una consulta con uno de nuestros experimentados abogados de peticiones de visas en Atlanta en Antonini & Cohen.
Elegibilidad para el Formulario I-130
Solo los ciudadanos estadounidenses y los titulares de Green Card pueden solicitar familiares a través del Formulario I-130. Los tipos de familiares que pueden patrocinar varían según si son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar cónyuges, hijos, padres y hermanos.
Los residentes permanentes legales (titulares de Green Card) solo pueden solicitar cónyuges e hijos solteros.
Para todos excepto los hijos menores de 21 años, cónyuges y padres de ciudadanos estadounidenses, la categoría prioritaria y las clasificaciones de preferencia familiar afectan la disponibilidad de visas, lo cual es una razón por la que ciertos familiares enfrentan tiempos de espera más largos que otros.
Documentación requerida para el Formulario I-130
El proceso de presentación implica proporcionar prueba tanto del estatus del peticionario como de la relación familiar:
Prueba de ciudadanía o residencia: Los documentos aceptables para ciudadanos estadounidenses incluyen pasaporte, certificado de nacimiento o certificado de naturalización. Para los residentes permanentes legales, se requiere una Green Card.
Prueba de relación: Puede ser necesario un certificado de matrimonio, certificado de nacimiento o registros de adopción. Las peticiones de cónyuges necesitan evidencia adicional para probar la legitimidad del matrimonio, como estados de cuenta bancarios compartidos o fotos juntos.
Otra evidencia de apoyo: Dependiendo del caso, pueden ser necesarios documentos adicionales para respaldar las afirmaciones de una relación de buena fe, especialmente en peticiones de cónyuges, donde USCIS verificará cuidadosamente que el matrimonio no se contrajo únicamente con fines migratorios.
Mira el video de Kathleen Hoyos sobre Cartas de Apoyo a la Inmigración para saber más:
Solicitud del Formulario I-130
Puedes presentar tu Formulario I-130 en línea o por correo. Si eliges enviar tu formulario por correo, visita Direcciones de Presentación para el Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero para conocer la dirección de correo apropiada según tu ubicación.
La tarifa de solicitud no es reembolsable. El dinero no será devuelto incluso si USCIS niega la petición.
Dado el riesgo financiero, asegurar una presentación correcta y bien documentada ahorrará tiempo y dinero. Consulta con un abogado de inmigración en Atlanta de Antonini & Cohen para asegurarte de que tu solicitud esté preparada correctamente y bien documentada para garantizar la aprobación.
Tiempos de Procesamiento para 2025
Los tiempos de procesamiento de USCIS varían según el caso y la ubicación, y cambian con frecuencia. Puedes verificar los tiempos de procesamiento estimados de USCIS en su sitio web.
Procesamiento consular vs. ajuste de estatus
Una vez que USCIS aprueba el Formulario I-130, los siguientes pasos dependen de la ubicación del beneficiario:
Procesamiento Consular: Si el beneficiario reside actualmente fuera de los EE. UU., el Centro Nacional de Visas (NVC) coordina con la embajada estadounidense o el consulado designado en el país de origen del beneficiario. El Procesamiento Consular incluye una entrevista para visa, después de la cual (tras la aprobación) el beneficiario puede usar la visa recién obtenida para ser admitido en los EE. UU. como residente permanente legal.
Ajuste de Estatus (AOS por sus siglas en inglés): Para aquellos que residen en los EE. UU. que fueron admitidos legalmente o puestos en libertad condicional en los EE. UU. después de la inspección en la frontera, presentar un AOS a través del Formulario I-485 permite a los beneficiarios permanecer en los EE. UU. mientras se procesa su solicitud de Green Card, evitando la necesidad de salir de los EE. UU. para el procesamiento consular.
Consultar con un abogado de inmigración en Atlanta
Dada la complejidad de presentar un Formulario I-130 y los pasos subsiguientes (Procesamiento Consular o Ajuste de Estatus), deberías consultar con uno de los abogados de inmigración en Atlanta de Antonini & Cohen para asegurarte de no perder tiempo o dinero en este proceso.
Orientación experimentada y prevención de errores: Un abogado de inmigración proporciona conocimiento profundo del Formulario I-130, ayudando a los clientes a evitar errores que pueden llevar a retrasos o rechazos.
Apoyo eficiente y personalizado: Los abogados ofrecen asesoramiento personalizado específico para cada caso, asegurando que todos los documentos necesarios estén adecuadamente preparados y presentados para un procesamiento más rápido.
Representación para complicaciones: Si surgen problemas o solicitudes de evidencia adicionales, un abogado puede representar al cliente y responder eficazmente para mantener la solicitud en curso.
Preparación para la entrevista y tranquilidad: Los abogados de inmigración ayudan a los clientes a prepararse para posibles entrevistas y reducen el estrés de navegar por procesos complejos solos.
El Formulario I-130 es el punto de partida para los ciudadanos estadounidenses y titulares de Green Card que buscan traer a familiares inmediatos a los Estados Unidos. Desde tarifas de presentación hasta tiempos de procesamiento y requisitos de documentación, cada aspecto del proceso requiere atención cuidadosa. Consultar con los abogados de inmigración en Atlanta de Antonini & Cohen garantizará precisión, puntualidad y tranquilidad para los solicitantes. Presentar una solicitud de Formulario I-130 precisa, bien documentada y profesionalmente preparada acercará a los familiares nacionales extranjeros a reunirse con sus seres queridos en los EE. UU.
Contáctanos al (470) 428-3200 o a través de nuestro formulario de contacto para programar una consulta y discutir tu caso con uno de los experimentados abogados de inmigración de Antonini & Cohen. En Antonini & Cohen, sabemos cómo.